Pero no me hable del proletariado
Porque ser pobre y maricón es peor.
Hay que ser ácido para soportarlo
Pedro Lemebel
“No me hables de mi diferencia[ii]”, escrito que nos anuncia las dificultades que se gestan donde la vida se torna inhabitable, dando los rodeos necesarios a las palabras o al mismo barrio. Un padre que odia porque el hijo luce torcido de una torcedura que se espera que sea pasajera. Una madre desgastada en cuerpo por el trabajo domestico que la tiene domesticada para poder ver más allá de sus manos. Destinada sirvienta. Señalando que quedo maldecida con un enfermo que no sirve para el trabajo. Todo pasa hasta en los movimientos sociales. Pasan las condiciones políticas, pero ese hijo no pasa de su terquedad, no cambia, salvo que no pasa eso, que se ve como raro y que no encuentra un lugar en casa para colocarlo, para ocultarlo detrás de un armario, en la calle o en el barrio.
Es una discrepancia que se diferencia en cuerpo y que habla por si sola, hablando en su torcedura, donde no hay espacio, se viste como otro, se sufren las consecuencias de un pecado nefando (para el otro, no para ese cuerpo) que sin deberla ni temerla se convierte en una carga. Una especie de resto o de desquicio social que se cae a pedazos por la herencia de esa sangre del cual ninguno de los antecesores es responsable, la familia y la escuela se tornan amenazantes donde no hay un lugar aparente que pueda librarse de su forma encapsulada que le han dado. Como no pensar en el cuento de “El niño proletario” de Osvaldo Lamborghini donde que mas da si se es niño o adulto lo proletariado se conjuga antes del sujeto, se le tiene que mantener a distancia tanto de nombre como de condición. Ha sido engendrado para portar el signo de violencia de sus padres y ser entregado a vejaciones de sus compañeros de clase.
El cuerpo educativo se muestra con ese signo de superioridad atentado en su nombre por parte de los educadores, en su nombre tiene que cargar el signo de pobreza o esa cuestión peyorativa que lo estropea, -el proletario en ojos del burgués lo estropea todo- el niño proletario trabaja, tiene que tolerar el hambre y convertirse en una especie de ofrenda para que cuando los demás tengan necesidad de llamarlo, él corra a llenar ese apetito. Se torna bocado y es un cuerpo para devorarlo, masticarlo, con el que los demás se alimentan, no se le permite soñar (soñar es de burgueses) se le tiene que desprender de su “poca realidad” es una diversión para la escuela encontrarse con esto, porque marca una cuestión de superioridad de la buena vida de lo común y lo que todos hacen y peor que se dice ¡Así son los niños, déjalos!. Ese niño como una especie de cloaca andante, espectro cultural, una especie de ladilla que habita en lo recóndito de las máquinas anales, huele mal, su vestimenta es desastrosa, su preferencia -ni se diga- es raro, un bicho, no es humano, la condena en la sangre la portamos con orgullo como si fuera un emblema que nos aleja más de lo nacional.
Dicho cuento narra como unos niños burgueses han violado y torturado a ese niño, porque al proletariado se le coge por el ano, se tiene que pensar que se nace de la mierda y que es el lugar que les corresponde como buen burgués -ayudar al retorno-, se les viola en zanjas, se tiran los cuerpos a desfiladeros, se les lacera de una forma en que el cuerpo no tenga una posibilidad de reconocimiento de sus caras, sus orificios destrozados. Se tiene que aniquilar toda posibilidad de goce, se goza con los orificios de forma en que la línea entre el placer y el dolor cobre un nuevo matiz, se martiriza a los cuerpos porque es hasta un patrimonio cultural defender la nación de la llegada de los raros de esos que no tienen nada que portar, pensamos que en cualquier momento llegará uno de esos pervertidos que uno se encuentra en cada esquina y que querrán abusarme. Se les piensa como degenerados porque se han revelado contra una especie de yugo cultural, se tiene que despojar el cuerpo del mal como una especie de exorcismo porque para eso sirven esas formas concretas, blancas, privilegiadas que miran pero que no accionan, porque el lugar de la piel blanca si da un lugar diferente. Es mas, hasta uno se da cuenta que no está ahí, no salta nada a la vista porque es tan común, tan igual. Lo proletario salta, irrumpe, incomoda, degenera la especie, así como las pronunciaciones de la palabra, delatan el lenguaje. ¿por qué se tiene tanto miedo que se trans*[iii] vista la vida? ¿sin-forma o forma fija canónica? ¿por qué el miedo de que se homosexualice, transexualice, la vida? O ¿solo se puede vivir en una sola dirección? ¿por qué se impregna de miedo ese andar de una manera que lo que conlleva en abrir otra vía de pasaje?
Ese lugar de miedo donde creen que si se mantiene cierto orden todo lo que ocurre en la periferia no saltará a la vista, se esclaviza a través de los diques sociales, la vergüenza, el asco, la moral y se mantiene una repetición constante. Ese orden tan patético ¿ya no salta a la vista? o es mejor ¿hacerse de la vista que no mira y que solo percibe con engaños? El niño proletariado sabe que todo su entorno es un peligro, que tiene que aprehenderse a una realidad que no es la suya que no genera algo nuevo, solo la hostilidad que puede regresar en cualquier palabra, obra, omisión y repetición. Y desde muy pequeño se le enseñara que repita por mi culpa, por mi culpa y por mi grandísima culpa. ¿Qué acaso no se percibe el problema que plantea Spinoza en relación con esa obediencia pasiva, causada por un miedo que no da cuenta de las razones de sí? Existe una especie de obediencia irracionable donde únicamente se presenta el orden como un engaño determinante.
Spinoza dentro del Tratado Político (TPC2:2)[iv] hace alusión a que toda cosa natural puede ser concebida adecuadamente, ya sea que exista ya sea que no exista[v]. Refiriendo a que podemos concebir la causa por la cual llega a ser lo que se es. Comprender el problema. Las cosas no pueden concluirse a partir de su definición, cada cosa debe esforzarse para perseverar en su estado sin depender de otra cosa, ese esfuerzo es la esencia actual, el conatus[vi]. Siendo que la esencia ideal es la misma que ha existido antes, necesitando su potencia para estar y continuar existiendo libre aquella cosa que existe por la sola necesidad de la naturaleza determinada por sí para obrar y al igual que para existir.
Como no pensar en las trampas del lenguaje donde nos engaña y nos convence de que estamos pensando por nosotros, utilizando formulas que vienen de tiempo atrás. Sucede que en las infancias se clasifica, no se da la posibilidad de que el niño devenga lo que le venga en gana se tiene que catalogar, se habla de infancias trans* porque lo que es para algunos algo que fluye para el otro es violencia pura, es mas, comúnmente del otro viene el insulto hacía el cuerpo propio, supongo que me nombro maricón por la insistencia de que para el otro tengo un lugar en relación con su patética existencia. ¿qué no el lugar del lenguaje o los cuerpos es la posibilidad de que se abra una nueva vía?, ¿Qué acaso la homosexualidad no es la pregunta constante que continúa fugándose sin encasillarse en una afirmación?, cuando hablamos de homosexualidad sería turbador reducirlo únicamente a preferencias sexuales, sino todo lo opuesto ¡Es una provocación!
Spinoza mencionará que el “derecho de la naturaleza” serán las leyes mismas o las reglas de la naturaleza según la cual las cosas llegan a ser, esto es la potencia misma de la naturaleza[vii], toda cosa que se hace bajo ese derecho ya sea que lo dicte la razón o la ignorancia cuenta con un derecho máximo a vivir según las leyes del apetito. Lo esperado sería que los hombres actuaran por prescripciones de la razón, sin embargo, los hombres son más guiados por cualquier pasión[viii]. Cuando hablamos de potencia existe una dificultad de poder distinguir la diferencia entre deseos engendrados por la razón[ix] y aquellos que son por otras causas como efectos de la naturaleza y la explicación[x] donde el hombre intenta preservar su ser, es decir, cada acto debe de ir dirigido a dicha preservación, reconociendo el riesgo de que el hombre quede arrastrado por su placer (envidia, avaricia, ira, gloria).
Si cada hombre busca preservar su ser hasta en la caída misma debe de poder distinguir entre aquellas pasiones y eso que implica la razón. Judith Butler hace unas preguntas que me resultan perturbadoras ¿En qué circunstancias es posible llorar una vida perdida? ¿De quiénes son las vidas que se consideran llorables en nuestro mundo público?, ¿Cuáles son esas vidas que si se pierden no se consideran en absoluto una pérdida?[xi] Porque desde luego quiero desvariar que existe una oposición ante un muerte con violencia, ya sea por las instituciones, el estado, el narco, la familia y sus tradiciones, cualquier ser vivo tendría que poder aspirar a una vida vivible sin la violencia impuesta por el otro, me aísla socialmente cada vez que solo se lloran ciertas muertes y se demuestra que solo existen vidas que se consideran carentes de valor, no se concibe a ciertos grupos como vivos, se dividen las poblaciones como aquellas vidas que si son dignas de protegerse, dependiendo del género, edad, condición social, manteniendo un terror activo de toxicidad en el ambiente, el asesinato como un borramiento de todo el rastro. Del rostro mejor ni habló porque últimamente los asesinatos cometidos contra la población trans o homosexual es prenderles fuego. Desfigurar el rostro a punta de golpes, supongo algo que borre esa sonrisa característica de la jotería. La risa como algo que perturbe nuestra relación con el entorno, abriendo modos de una sonoridad con el cuerpo, porque mantenemos una interdependencia con los otros. Lo que estamos buscando es abrirnos de nuevo a una no-violencia, cada uno tendrás sus propias armas para provocar.
Todo lo que acusa al hombre de una posible impotencia no tendría que ver con una libertad[xii], el hombre solo puede ser libre en la medida que pueda existir y actuar acorde a las leyes de la naturaleza, eligiendo las cosas que implican un incremento de fuerza que tiene su potencia. La naturaleza[xiii] no esta limitada por la razón humana sino por un orden eterno, del cual el hombre es una partícula, todo aquello de lo que nos parece ridículo en la naturaleza es porque conocemos solo una parte e ignoramos su orden y coherencia, aquello que nosotros declaramos como malo no es por su naturaleza en si, sino solo con respecto a nuestra propia naturaleza.
Hay tantos niños que van a nacer
Con una alíta rota
y yo quiero que vuelen compañero
que su revolución
Les dé un pedazo de cielo rojo
Para que puedan volar
Pedro Lemebel[xiv].
Se es independiente[xv] en tanto que se pueda vivir acorde a su propia índole. Lo que hace el otro (el Estado, el narco) es quitarle las armas y medios para defenderse a través de la inspiración del miedo una especie de muerte-en-vida que lo lleva a vegetar de acuerdo con las decisiones del otro y no a la propia. Los recursos fundamentales del Estado son el miedo[xvi] y la esperanza[xvii] que nacen de una idea pasada o futura y las cuales no existen la una sin la otra y ponen tanto al cuerpo como la mente en una dependencia y un engaño formándose ideas inadecuadas que se malentienden suprimiendo una necesidad de actuar. Se efectúan promesas que solo se dicen de palabras y no de derecho natural, las promesas son apuestas en ciego contra eventualidades y es algo que no se sabe si se puede cumplir.
Hablo por mi diferencia
Defiendo lo que soy
y no soy tan raro
Me apesta la injusticia
Pedro Lemebel[xviii]
Los hombres son atormentados por la envidia, odio y arrastrados a sentimientos hostiles recíprocamente y los cuales son enemigos[xix] por naturaleza. Se busca la independencia como una forma de no ser oprimido por el otro o por el Estado, requiriendo en ciertos momentos de hacer una especie de comunidad pudiendo protegerse, habitar, cultivar acorde a decisiones comunes. Convenir en un grado de modo, una especie de guía por una sola mente. Un cuerpo colectivo compuesto de muchos cuerpos humanos en su composición de diversas almas en una sola dirección, es decir, no es que exista una política de la representación sino una guía por una sola mente.
Tengamos presente que al ser representado por el derecho del Estado se pierde el derecho natural y el hombre queda obligado a ejecutar cualquier cosa por consenso común. La multitud[xx] que posea una potencia donde en el mismo Estado puedan convivir las diversidades y donde no se transfiera su derecho natural a otro. La cuestión es que el derecho no debe de obligar. Esta vida cobra un sentido a través de la construcción de redes con otros seres vivos, de alguna forma ese individuo que adquiere y pierde sus límites en relación no solo con aquellos a quien conoce y ama, sino también con aquellos a quien no conoce, una lucha a través de una no-violencia, que gesta los vínculos con animales, planeta, tecnología y que hace que esto se torne vivible. Protegiendo una posibilidad de seguir viviendo y buscando condiciones favorables. Pensando que todas las vidas son llorables y que cobran importancia tanto en la vida como en la muerte, una vida que pueda andar sin una forma establecida, producir, no hacer una teatralidad.
Spinoza hace de la palabra pecado una lectura jurídica donde el que peca lo hace contra sí mismo, porque nadie en naturaleza puede ir en contra de su potencia, la obediencia implica ir en contra de la voluntad suprimiendo la libertad porque hace mas caso el agente de aquel que manda.
El derecho natural de cada hombre no se determina, pues, solo por la sana razón sino por el deseo y el poder[xxi]. El hombre a través del engaño, la manipulación, la fuerza puede tener por enemigo aquel que se interponga entre la satisfacción de su deseo, extendiéndose su deseo hasta donde llega su poder, efectivamente no habría delito en relación a su deseo natural, sino solo en esa inmersión con su derecho civil en esa ciudadanía que establece la moral.
No sabe que la hombría
Nunca la aprendí en los cuarteles
Mi hombría me la enseñó la noche
Detrás de un poste
Esa hombría de la que usted se jacta
Se la metieron en el regimiento
Un milico asesino
De esos que aún están en el poder
Mi hombría no la recibí del partido
Porque me rechazaron con risitas
Muchas veces
Mi hombría la aprendí participando
En la dura de esos años
y se rieron de mi voz amariconada Gritando: y va a caer, y va a caer
y aunque usted grita como hombre
No ha conseguido que se vaya
Mi hombría fue la mordaza
No fue ir al estadio
y agarrarme a combos por el Colo Colo
El fútbol es otra homosexualidad tapada Como el box, la política y el vino
Mi hombría fue morderme las burlas
Comer rabia para no matar a todo el mundo Mi hombría es aceptarme diferente
Ser cobarde es mucho más duro
yo no pongo la otra mejilla
Pongo el culo compañero
Pedro Lemebel[xxii]
¿De qué forma se puede de-sujetar un sujeto que está impregnado de una cultura que solo tiene puntos de control y de obediencia a cierto andar en un orden social, sexual, moral y político? No acaso para Deleuze la homosexualidad contenía una seducción de ese andar por los caminos minoritarios. Una especie de rompimiento con las representaciones de la opinión común. ¿Qué de eso no tratan las novelas de Gombrowicz? En lugar de quedar en figuras, fijas, sus personajes hacen un recorrido entre la imaginación y las luchas de fuerzas que cohabitan y que se pasan sin reparo alguno. ¿por qué los hombres tienen que ocultarse? Es decir, uno de los ocultamientos esenciales se encuentra en la madurez y la forma, solo se puede fingir que se es maduro, se engaña a un mas esa relación con la cultura. El riesgo del hombre es ser empujado por la cultura y de esos movimientos ajenos a su potencia. ¿No podríamos encontrar en la inferioridad un nuevo punto de fecundidad de donde están las vías de posibilidad? O nuestro clasismo no nos deja.
Se entiende por inmadurez un desarrollo incompleto del prefijo in-(negación) y maturus (buen, sazón)[xxiii], lo cual conlleva a una llegada anticipada a un punto establecido, originando una urgencia de precipitación, donde se posicionan ciertas ideologías o “formas” de pensar y de actuar en la vida, dicho movimiento implica un empujarse al peso de la cultura y la responsabilidad de un triste privilegio que prevalece en ciertas estructuras sociales, se efectúa un rechazo a ese aumento de tamaño a través de un desarrollo orgánico natural, los cambios de una mayoría de edad estipulados por la garantía de la patria, establecen una suerte de entrada a una responsabilidad cultural y social, una especie de urgencia de querer llenar ese lugar vacío que deja la transición.
Siendo que existe una premisa por encontrar una forma acabada donde no exista la duda, llevando a una opresión y limitando la visión a una generación de ficción, se finge ser madurado para expresar una supuesta realidad dada, se piensa y se actúa como los demás considerando que es la tradición correcta, se empuja a un individuo a que asuma una especie de categoría como si existiera un género de comportamiento de forma natural.
Lo Trans*[xxiv] se mantiene lejos de mostrar una certeza mediante el acto de lo que se nombra, siendo que no existe un punto final de llegada donde se trabaje con una forma especifica que apele a las categorías biológicas de hombre y mujer, se tendría que mantener a raya cualquier posibilidad de elaborar un saber previo y dar la posibilidad de que sean sus propios autores de la relación con su cuerpo, siendo posible el suceso de mantener las funciones libres, quiebres, lagunas, fallas para no caer en una categorización de producto acabado. Una especie de designación que transita constantemente, evitando una madurez que implique un nombre que produce a través del lenguaje una cristalización, deteniendo las cualidades, congelando todo acto en representación.
En palabras de Bergson la lengua está forzada a erigirse sobre la detención[xxv], expresando y efectuando una no movilidad como si fueran cosas dadas. ¿Lo Trans* no es acaso aquello que pone una demostración de escritura en movimiento de una mutación constante, efectuando la traición de la propia lengua y la mirada? ¿no sé trata de hacer una musicalidad que vaya acorde a duraciones? ¿Por qué existe una incesante necedad a que las cosas encuentren una categoría o de darse una cierta forma? ¿No es acaso eso, lo que incomoda de lo Trans*?
Para Gombrowicz, la Forma posee una doble significación la cual debe de ser entendida como una máscara que los otros nos han impuesto y que debemos de conservar, por otro lado, es un comportamiento que nos adaptamos nosotros mismos para ser aceptados (queremos ser libres, pero tememos mucho más estar aislados)[xxvi]. ¿Cómo se da esto?
Los hombres no siguen las leyes comunes de la naturaleza sino de cosas que están en oposición. El alma siente y percibe de diversas formas creando a través de su propia fuerza, sensaciones o ideas que no son las cosas, corremos el riesgo que una vez que nuestra alma fingió algo y le dio una inscripción no podrá fingir y pensar de otro modo, para Spinoza una de las cosas que siempre está en juego es que el hombre se persuade de la esencia, creemos conocer el cuerpo a través de esas cosas que me han dicho que debo de conocer, es decir por una sola esencia, deducimos una cosa a partir de la otra que eso nos llevaría a establecer un juicio y quedar en un orden moral. ¿cuáles son esos instrumentos innatos con los que cuenta el hombre para conocer la naturaleza?, ¿cómo seguir avanzando sin montar una ficción a través del entendimiento?, es necesario separar esta noción de idea con la del objeto, para poder discernir a través de las fuerzas y el orden de la Naturaleza, poderse librar de esfuerzos inútiles que convierten los objetos en ficciones, es decir, sino justo en esas conexiones con otras, algo que no va por el entendimiento, entre más se entiende, más disminuye. Dado que no puede existir algo en la Naturaleza que contradiga sus leyes y donde esa alma producirá efectos.
La falsedad se produce cuando se afirma algo que no está contenido en el concepto, pero lo que se pone en juego es lo que causa el movimiento. Lo social ha decido llamar todo aquello que conduce a la salud un asunto del bien y el culto a Dios, en cambio mal a todo lo contrario, para Spinoza el hombre no entiende la naturaleza de las cosas, solo las imagina, se cree que hay un orden establecido y lo cual produce claridad en relación con la naturaleza, el asunto es cuando considera que existe una confusión, se quiere una naturaleza ordenada y no la confusión de lo que existe.
El cuerpo está compuesto de diversos individuos que poseen una naturaleza y a su vez estos están constituidos de una diversidad, algunos son blandos y otros duros, pero el cuerpo se ve afectado por otros cuerpos externos y este a su vez necesita para poder conservarse otros cuerpos, lo cual le dará la posibilidad de regenerarse y generar nuevos vestigios de cuerpo, en lo cual en esas relaciones de movimiento le surgirá la posibilidad de imprimir diversos modos, pensado así desde la propuesta de Spinoza el cuerpo es un modo de la extensión y el alma un modo de pensamiento[xxvii]. Se es una única cosa relacionada a los dos atributos.
No tenemos el conocimiento del cuerpo, es una manera de ser que cuenta con extensión y con multiplicidad de relaciones, velocidades, ritmos, lentitudes, en una transformación que va de una a otra, siendo así como un conjunto de relaciones entre células, moléculas, sistemas, existe una no perceptibilidad de esos ritmos que se llevan. ¿Cómo conocer la fábrica del cuerpo en relación?, el cuerpo puede hacer cosas de las cuales se asombra el alma y a su vez se desconoce como el alma mueve al cuerpo, no está tan alejado en Spinoza que el alma tenga alguna relación con lo inconsciente (aunque él no lo nombre así), sobre todo porque tiene roces donde calla o habla en relación al cuerpo, el alma mientras que el soñante duerme con el cuerpo, no tiene la posibilidad pensar, pero si de generar, no solo a través de la razón sino en relación a las manifestaciones, donde el cuerpo excede a eso de lo que el hombre cree poder producir como forma de artificios en la cultura, en esa relación como en la Naturaleza con la infinitud de las cosas.
Reconoce Spinoza que el hombre no tiene autoridad sobre su lengua al igual que sobre sus apetitos, de donde cree que obra libremente y del cual eso se reprime por el recuerdo de otra cosa, existe arrepentimiento entre el actuar, decir, los hombres emplean la razón para conocer, pero al mismo tiempo como lo comentábamos al inicio solo conocen una parte y eso lo tornan una totalidad. Los afectos son empujados de distintas direcciones, del cual son simultáneos, el alma actúa en relación con el recuerdo y suponemos que es un decreto del alma, del cual necesitamos una idea para poder partir y generar una forma.
Distinguir de atributos diferentes de ser, una modificación relacionada a atributos distintos, definirá al hombre por lo que puede en cuerpo y alma, como una especie de lo que logra en relación al poder, es decir a una potencia, una cantidad diferenciable, de lo que son capaces, de soportar y hacer. Existiendo una cantidad de diferenciación infinita en cantidades, siendo activa en acto, preservar su existencia, a mantener, renovar, no es lo que quiero, es lo que tengo.
El conatus define al derecho de modo existente. Todo lo que estoy determinado a hacer para perseverar en la existencia (destruir lo que no me conviene, lo que me perjudica, conservar lo que me es útil o me conviene) mediante afecciones dadas (ideas de objetos), bajo afectos determinados (alegría, tristeza, amor y odio), todo lo que es mi derecho natural[xxviii]
Siendo totalmente independiente de cualquier orden de fines sociales o culturales, siempre se esta en acto, lo que varia son las condiciones bajo las cuales se realiza, se esfuerza por experimentar pasiones que conduzcan a su potencia de acción, experimentar, desasiendo lo que le amenaza.
El hombre se encuentra en un riesgo constante de enfrentarse a esa vida que lo destruya, entre el derecho natural donde el hombre pueda realizar su esencia, el estado social no apunta a eso, sobre todo porque esta compuesta de un deber de normas, reglas, donde todo es competencia entre saberes, se nace con un derecho natural no en un derecho social.
Contemplar que el hombre no nace racional sino que se le muestra como serlo, seleccionando y organizando entre los encuentros en relación con la percepción de las nociones comunes que se empleen en lo social, da la impresión de que las aventuras de la vida es lo que hace perder la razón, lo social pidiendo un deber de como actuar, se percibe el derecho social como un deber en cuanto a posibilidad de suprimir mas que de devenir, ¿Por qué el hombre debe de devenir en lo social?, ¿se puede devenir con la supresión de la potencia? Una sociedad que en algunos sentidos cultiva figuras de la tiranía, tristeza, violencia, formas de pensamiento, donde se esclavizan las relaciones, no se permite actuar conforme la potencia.
En cuanto al conatus, es en su movimiento donde deviene imaginación y es a partir de este esfuerzo como se redefine una naturaleza humana activa, libre, constitutiva. Sujeto estratégico y naturaleza humana son pues una sola y misma cosa, es decir una actividad deseante que da hacia la alegría[xxix].
La Naturaleza como forma de constitución de las afecciones, la actividad de los atributos que nos constituyen donde ese actuar es ponerse en peligro, el ser es acción es necesario actuar, el conatus lo hará a partir de la imaginación, a través de una persistencia, tanto cuerpo como pensamiento luchando para obtener una constitución de tiempo y afirmación en cuanto a espacio, independiente de nosotros mismos, el tiempo en una especie de relación que el alma establece en cuerpos en movimiento. Para Spinoza el tiempo es un modo de pensar, un efecto de razón que nos lleva a la duración, la cual se determinará en relación con el movimiento y por medio de la imaginación. Capaz de diferenciar cuerpos, relaciones, siendo que no es un cuerpo pasivo y es quien puede dirigir y concatenar nuestras percepciones.
Se imagina un tiempo como un exterior independiente de nosotros, siendo presentes donde se genere un hábito como cadena de afecciones que se esfuerzan en su repetición, para lograr una duración continúa y homogénea, para lograr su propia autonomía. Lo que buscaré es regresar su propia autonomía a esa categoría de homosexualidad en cuanto a provocación y pregunta.
Referencias y Bibliografía
[i] Deleuze, Gilles. Spinoza Filosofía Práctica. Tusquets. 28.
[ii] Escrito de Pedro Lemebel que plantea una encrucijada entre el cuento, poema y crónica que fue leído de manera de intervención en un acto político de izquierda (no en lo derecho sino en lo torcido) en Santiago de Chile en 1986.
[iii] Se emplea esté termino por afinidad al texto de Jack Halberstam, para referirnos a a la multiplicidad que puede existir dentro del cuerpo Trans*, no lo pensamos como categorías fijas. El * cuestiona la certeza.
[iv] Se hace referencia al Capítulo 2, apartado 2 que habla del derecho natural y que se abrevia con las siguientes siglas TPC2,2).
[v] Spinoza Baruch. Tratado político. Gredos. Pág. 1498.
[vi] No puede ser otra cosa que un esfuerzo de conservar el estado al cual ha sido determinado. un esfuerzo para conservar la relación de movimiento y reposo que lo define. Deleuze. Pág 1523.
[vii] Spinoza Baruch. Tratado político. Gredos. Pág. 1500.
[viii] Recordemos que para Spinoza el affectio remite aun estado de cuerpo afectado implicando la presencia del cuerpo afectante, mientras que el affectus remite al paso de un estado a otro distinto. Un afecto al que se le llama pasión del alma es una idea confusa por la que el espíritu posee una fuerza de existir mayor o menor que antes.
[ix] La razón es una noción común, la representación de una composición entre dos o más cuerpos. Para Spinoza el hombre no nace racional pero llega a serlo como un esfuerzo para seleccionar y organizar los buenos encuentros que inspiren pasiones alegres.
[x] La explicación hace alusión a un despliegue a un dinamismo, es decir que ese entendimiento se a partir de lo intrínseco de la cosa y no de lo extrínseco. Una multiplicidad.
[xi] Butler Judith, Sin Miedo. Formas de resistencia a la violencia de hoy .Pág 38.
[xii] Para Spinoza el hombre es libre cuando se apodera de su capacidad de obrar, cuando su potencia está determinada por ideas adecuadas de las que se derivan afectos activos. Vinculada a la esencia. Y la impotencia genera esclavitud.
[xiii] Dentro de la Naturaleza naturada se distingue las correspondiencia entre las cosas, el encadenamiento, la conveniencia de las esencias de modos entre sí, la composición de relaciones y los encuentros exteriores por contigüidad.
[xiv] Lemebel, Pedro. No me hables de mi diferencia.
[xv] Ser independiente es no estar ligado a la potencia de otro, no temer las amenazas o imposiciones. Uno debe de estar en posición de defenderse y poder ser guiado por la razón en la vida.
[xvi] Tristeza inconstante.
[xvii] Alegría inconstante.
[xviii] Lemebel, Pedro. No me hables de mi diferencia.
[xix] Enemigo es aquel que vive fuera de la ciudad, no reconoce al gobierno ni como confederado o súbdito, siendo que no es el odio lo que lo conforma sino el derecho, el Estado obliga conforme a derecho a someterse.
[xx] Como una combinación de fuerzas.
[xxi] Spinoza. Tratado politico. Gredos. Pág. 1519.
[xxii] Lemebel, Pedro. No me hables de mi diferencia.
[xxiii] http://etimologias.dechile.net/?inmaduro
[xxiv] Se emplea esté termino por afinidad al texto de Jack Halberstam, para referirnos a a la multiplicidad que puede existir dentro del cuerpo Trans*, no lo pensamos como categorías fijas. El * cuestiona la certeza del diagnóstico.
[xxv] Bergson, Henri. Materia y memoria. 11 Argentina, Cactus.
[xxvi] Gombrowicz. Curso de filosofía en seis horas y cuarto. Cuenco de plata. Argentina.
[xxvii] Deleuze, Gilles, en medio de Spinoza, P.48.
[xxviii] Deleuze, Gilles, Spinoza, filosofía practica 124
[xxix] Bove. Laure, La estrategia del conautus. Afirmación y resistencia en Spinoza. 15Bergson, Henri. Materia y memoria. Buenos Aires. Cactus
Butler, Judith. Sin Miedo. Formas de resistencia a la violencia de hoy. España. Taurus
Bove Laure. La estrategia del conatus. Afirmación y resistencia en Spinoza. España. Cruce.
Deleuze Gilles. En medio de Spinoza. Buenos Aires. Cactus
Deleuze Gilles. Spinoza y la filosofía Practica. España. Tusquets
Gombrowicz Witold. Curso de filosofía en seis horas y cuarto. Buenos Aires. Cuenco de plata.
Halberstam, Jack. Trans*. Madrid: Egales.
Spinoza Baruch. Tratado político. España. Gredos
Sitios de internet:
Actualmente cursando el doctorado sobre violencia y subjetividad en el Colegio de Saberes, se dedica a la docencia y atención en consultorio privado. Líneas de dialogo: Psicoanálisis, filosofía y teoría queer.